En los poemas que, a
continuación, se tratan, podemos ver el tema del amor de modos distintos,
atendiendo tanto a cuestiones sinceras, como físicas, sin tener en cuenta
sentimientos puros, solo visuales. Esto nos hace plantearnos a veces la cuestión
de si el amor en el siglo XVIII era tratado como algo puramente sentido, o
realmente sufrido por los poetas, es decir, si solo contaban con aspectos
superficiales, o se dejaban llevar por sentimientos reales. La Ilustración fue
época de intereses científicos mayoritariamente, dejando a un lado menos
importante los sentimientos en las obras literarias.
En
el poema de Gaspar Melchor de Jovellanos ,«Idilio VI A Galatea», podemos ver
la sutil descripción de Galatea. La
utilización de numerosas metáforas para describir su físico dan a entender la
imagen idealizada del poeta hacia la joven, alabando cada milímetro de su
cuerpo y adorando sus ojos y sus labios. Quizás un mensaje demasiado
superficial, que no reivindica el verdadero amor sufrido y realmente sentido,
sino algo que solo se guía por los ojos y no el corazón. La belleza de Galatea despierta
pasiones sobre el poeta, pero no le hace sentir verdaderos impulsos amorosos. Se expone una imagen de la mujer como objeto
de inspiración a la escritura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario