jueves, 11 de septiembre de 2014

La mujer a través de los ojos de Feijoo.

Benito Jerónimo Feijoo (1676-1764) fue un ensayista destacado de la primera Ilustración española. Nació en el seno de una familia hidalga, pero convertirse en monje benedictino supuso que renunciase a ser mayorazgo de su casa y a todos sus bienes. Sin embargo, a pesar de pertenecer a esta orden religiosa, y de encaminar sus escritos, y reflexiones siempre a las creencias religiosas, tuvo clara su postura ante la sociedad y defendió sus opiniones. Se definió a sí mismo como "ciudadano libre de la República de las letras"
Un ejemplo de ello es su ensayo sobre la defensa de las mujeres, dato curioso ya que la mujer por aquel entonces seguía siendo, para la Iglesia, un eslabón poco relevante, cosa que aún se sigue dando en la actualidad.
En dicho ensayo discute la opinión de la propia Iglesia a la que pertenece al decir que las mujeres son peores que los hombres al incitar esta al pecado en el Edén, defendiendo el hecho de que quien tentó primero a esta fue un Ángel y que, al fin y al cabo, por esa regla de tres, los ángeles son peores que las propias mujeres.

Por otra parte, Feijoo también defendió que no por ser mujer, físicamente se sea inferior, puesto que somos las que perpetuamos la vida, y no quienes la entorpecemos.
Si la mujer es producto del pecado, y de la imperfección, dice Feijoo, cómo es que nacen mujeres de los hombres más fornidos y más inocentes aún asi.
Discute la propia opinión de grandes pensadores clásicos como Aristóteles, quien puso en el punto de mira a la mujer como ser defectuoso y en contra de la naturaleza del hombre. Tacha a Aristóteles de hipócrita, ya que, a pesar de tachar a la mujer con un sinfín de defectos físicos y morales, amó con toda su alma a las dos mujeres que se sabe que pasaron por su vida, cayendo en lo que él mismo critica.
Alaga a la mujer por su virtud, su vergüenza ante situaciones, y su delicadeza, aportando que rivalizan con la robusted del hombre,y defendiendo el que se complementen unos a otros.

Aun en la actualidad, se ven incontables casos de machismo en la sociedad, incluso en situaciones en las que el hombre tenga las de perder. Sin embargo, también se ven casos de hembrismo (que no feminismo) en la sociedad actual. El feminismo intenta conseguir la igualdad entre ambos sexos, mientras que el hembrismo es lo que a los hombres el machismo: intenta superponer a la mujer sobre el hombre, desplazando a este a un nivel más bajo en lugar de pretender convivir con él.

¿Acaso llegará el día en el que hombres y mujeres nos veamos como iguales los unos a los otros?

No hay comentarios:

Publicar un comentario