martes, 20 de mayo de 2014

El amor transforma el alma del Tenorio

Como es ya sabido Don Juan es un personaje arquetípico en la literatura española, se caracteriza por ser: liberal, pícaro, burlador, seductor…, en la obra de Zorrilla se muestra como los aspectos de aventurero, proceso de enamoramiento y seducción se importa en Don Juan Tenorio. La obra comienza en tiempo de carnaval, interpretación de festividad antagónica a la cuaresma, se intuye que Don Juan va a mantener su pacto y hará todo lo posible para vencer, dejándose llevar por los vicios y pasiones, se le hace alusión por ser un fantasma endiablado, durante la primera parte de la obra, pero ya en la segunda cambiará la recepción de este personaje. El alma de Don Juan envenenado por el diablo es el que le hace matar a Don Luis y a Don Gonzalo, huye de sus temores, cuando regresa a Sevilla cinco años después, no se espera encontrar en el cementerio la estatua de su amada, Doña Inés, por la que tenía un fuerte sentimiento, amor imposible, pero que aparecerá como forma de liberar las impurezas del alma de su amado.



DOÑA INÉS          No; heme ya aquí.
                             don Juan; mi mano asegura
                             esta mano que a la altura
                             tendió tu contrito afán,
                             y Dios perdona a don Juan    175
                             al pie de mi sepultura.     

Muestra de la confianza de la fe de Doña Inés hacia Don Juan, Dios es capaz de perdonar si llega a tiempo de arrepentirse por sus actos y cometidos. Como es de prever, la última frase del fragmento, <<al pie de mi sepultura>>, puede tener varios significados: literal, en el final de la obra Don Juan cae a los pies de Doña Inés y/o metafórico, tanto se puede interpretar como un gesto de perdón, hecho que lo hace ser inferior por lo ocurrido y que cuando es perdonado puede estar en el mismo nivel o representarse como un acto de culpa, por lo que se asemeja con la imagen del infierno y que cuando es perdonado asciende, pensamiento católico de la división de los dos mundos (cielo e infierno).  

Finalmente Don Juan es consciente de sus actos, cree que el purgatorio es el lugar de su castigo por sus malos actos, afirma que Dios es clemente, todo perdona, hasta sus malos cometidos. La obra finaliza con el ascenso de Don Juan y Doña Inés al cielo, con música celestial y ángeles que le acompañan.

DON JUAN               Clemente Dios, ¡gloria a Ti!
                             Mañana a los sevillanos
                             aterrará el creer que a manos
                             de mis victimas caí.             210
                             Mas es justo; quede aqui
                             al universo notorio,
                             que pues me abre el purgatorio
                             un punto de penitencia,
                               -296-
                             es el Dios de la clemencia     215
                             el Dios de DON JUAN TENORIO.

No hay comentarios:

Publicar un comentario