José Zorrilla (1817- 1893), nació en Valladolid y estudió en las universidades de Toledo y Valladolid, fue dramaturgo y poeta español y una de las figuras más destacadas del romanticismo. Publicó 40 obras, en su mayoría historias nacionales, entre 1839 y 1849. También completó los Cantos del trovador (1840- 1841). Fue elegido miembro de la Real Academia Española, y tras su traslado a Francia y después a México, fue nombrado director del Teatro Nacional por el emperador Maximiliano en este último. Entre sus principales obras dramáticas Don Juan Tenorio (1844), y Traidor, incofeso y mártir (1849).
En la obra de teatro de José Zorilla, Don Juan Tenorio, a través de un narrador personaje, Zorrila nos trasmite una historia de amor, en la cual la acción de la obra dura solo 2 noches aunque separadas por un temporal de 5 años, entre Don Juan y Doña Inés, que es una novicia en un convento, no obstante, al principio Don Juan solo busca y enamorar a Doña Inés por una apuesta, aunque al final acaba enamorado de ella. Pero nadie que conozca a estos personajes está a favor de que se enamoren, pues Don Juan tiene fama de "casanova" y ni el padre de Inés, el comendador Don Gonzalo Ulloa, ni Don Luis quieren que Don Juan y Doña Inés tengan algún futuro juntos.
En el Acto III nos encontramos con Don Juan, la estatua de Don Gonzalo y de Doña Inés, a parte, obviamente, del personaje de Don Juan Tenorio, en este acto el personaje principal habla con Don Gonzalo, que le comunica que va a morir, no obstante, antes de su muerto puede redimirse y ser perdonado por Dios, para poder ir al cielo con su querida Doña Inés, o bien no hacerlo y pudrirse en el infierno. Así pues, en el último momento de su vida aparece la estatua de Doña Inés, que sacrifica su pureza para salvar a su amor Don Juan, y de este modo, poder subir al cielo los dos juntos. Pero si Don juan no se arrepiente no se salvarían ni él ni Doña Inés. Al final Don Juan consigue el perdón de Dios y salva su alma.
Este desenlace nos muestra que la obra es un drama romántico, pues al final el amor que Don Juan le tenía a Doña Inés es lo que le salva, ya que el amor todo lo vence.
No hay comentarios:
Publicar un comentario