domingo, 22 de junio de 2014

El casarse pronto y mal

Mariano José de Larra y Sánchez de Castro (Madrid, 24 de marzo de 1809 – Madrid, 113 de febrero de 1837) fue un escritor, periodista y político español. Junto a Espronceda y Bécquer es uno de los considerados mejores literatos del Romanticismo.

El propósito de Larra con sus escritos es hacer llegar al público las actitudes y las costumbres que toman la sociedad, con la esperanza de poder cambiar esa situación. Periodista, crítico satírico y literario, escritor costumbrista, El casarse pronto y mal, es un artículo de la edición de El Pobrecito Hablador. Revista Satírica de Costumbre.

El casarse pronto y mal, narra la vida de la hermana de Larra, criada en la religión, a edad suficiente se fuga de España en dirección a Francia, allí tiene a un hijo, llamado Augusto; a la muerte del padre del muchacho, regresan a España. La hermana del autor queda sorprendida por el atraso que hay en España.

Augusto se enamora de una muchacha llamada Elena, pero la familia por parte de ella no acepta la relación que mantienen, ya que él no tiene medios para mantener a su hija. Con la ayuda de un muchacho, amigo de Elena, consiguen casarse Augusto y Elena, pero a pesar de su amor comienza los insultos. Pasa el tiempo y va a peor, comparten tres hijos. Un día de regreso a casa, Augusto se la encuentra vacía, su mujer no estaba, preocupado fue en busca de la policía, le comunicaron que la vio junto a un muchacho rumbo a Cádiz. Cuando Augusto llegó fue a su búsqueda, llegó a la casa donde se alojaban, cuando el muchacho abrió la puerta Augusto lo disparó, muerte en el acto, supo que era aquel muchacho, amigo de Elena, que ayudo para que se casaran, Augusto fue detrás de su mujer adúltera, pero esta se lanzó al vacío. Finalmente termina con la carta que Augusto dirigiéndose a su madre, aconsejándola que de tener otro hijo lo educase estrictamente y le diese una religión, acabó con su vida tras sus últimas palabras.

Larra pertenece al Romanticismo, emplea el suicidio como forma de huir del mundo y como fin de su vida, puesto que no le queda nada por lo que seguir luchando. Así mismo acaba con su vida, consternado y frustrado por no poder cumplir con su deseo de cambiar el mundo.

Me gustaría terminar diciendo unas palabras en relación al artículo Un reo de muerte, pero que se relaciona con la vida del autor: <<La sociedad nos corrompe. Al nacer todos somos buenos pero la sociedad nos vuelve malos>>. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario