viernes, 20 de junio de 2014

El estudiante de Salamanca I



En esta ocasión, hablaremos de una obra del Romanticismo del autor José de Espronceda, quien tiene influencia neoclasicista antes de entrar en contacto con el Romanticismo y comenzar sus obras más personales e independientes, El estudiante de Salamanca, sobresale este poema largo, además de El diablo mundo. El amor es su principal inspiración temática.
Me centraré en la primera y segunda parte de la obra, donde analizaré la actitud del protagonista y de la bella mujer a la que enamora y abandona hasta que esta muere de pena en los brazos de su madre.
En El estudiante de Salamanca encontramos similitudes con el Don Juan Tenorio, inspirada en el Burlador de Sevilla. Todas comparten el protagonista bello, atractivo, insolente, altanero, irreligioso, cruel, arrogante, irónico, bravo y altivo que en este caso es Don Félix de Montemar: <<Segundo don Juan Tenorio/ alma fiera e insolente,/ irreligioso y valiente, / altanero y reñidor, / siempre el insulto en los ojos...>> ; también comparten a la mujer joven y bella de piel blanca ojos azules, inocente y enamoradiza, que muere por pena de amor al verse abandonada al día siguiente por Félix de Montemar.
<<Bella y más pura que el azul del cielo
con dulces ojos languidos y hermosos,
donde acaso el amor brilló entre el velo
del pudor que los cubre candorosos;
rayos de luz brillantes y dudosos,
ángel puro de amor, que amor inspira,
fue la inocente y desdichada Elvira>>.
Esta obra es una de las más características del Romanticismo puesto que el amor ocupa el lugar principal. Es un amor apasionado e imposible de alcanzar. Encontramos también preocupación por el tema religioso, la muerte, motivos políticos y sociales.
Consta de cuatro partes y como he mencionado más arriba, me centraré en las dos primeras;
La primera parte, que comienza con unos versos de Don Quijote y que dicen así: <<Sus fueros, sus bríos, sus premáticas, su voluntad>>.
Esta primera parte es un prólogo en donde conoceremos a los protagonistas, Don Félix de Montemar y Elvira.
En la segunda parte, en la que también comienza con una cita, en esta ocasión a Byron, <<...Except the hollow sea's. Mourns o' er the beauty of the Cyclades>>, podemos observar que todo gira en torno a Elvira y las quejas de amor. Cayó en las redes de Félix como tantas otras mujeres lo hicieron también. Esta vez, el amado le prometió que si se entregaba a él sería su esposo, sin embargo, una vez que lo consiguió se fue dejando a una triste y desolada Elvira. Finalmente en esta parte la enamorada acaba muriendo de amor y dejando una carta en la que se despide de Félix.

No hay comentarios:

Publicar un comentario