Clarín escribía artículos para los periódicos El Globo, La Ilustración y Madrid Cómico, también envía a los periódicos de El Imparcial y Madrid Cómico sus «Paliques» satíricos y mordaces que le proporcionarán algunos enemigos adicionales.
A la edad de 31 años Clarín escribe su obra maestra, La Regenta, pero la segunda parte no fue publicada hasta 1885. A finales de junio de 1891 sale a la luz la segunda novela de Clarín, Su único hijo.
La Regenta fue escrita como artículos sueltos, que según iba escribiendo iba mandando al editor. Como bien se puede apreciar, el naturalismo y el realismo son los componentes que aparecen en esta obra, la cual hace cumbre en el siglo XIX.
Respecto a su novela La Regenta, nos dispondremos a analizar un fragmento, perteneciente al capítulo XXVI, en este fragmento se habla del sacrificio que va a realizar Ana Ozores, la cual pretende salir descalza en una procesión, en la del Viernes Santo, que representa el entierro de Cristo, esta promesa la desea cumplir por su esposo Víctor Quintanar, para conservar el honor, no obstante, Ana no es consciente en el momento en el que anuncia su promesa de que eso supondría que toda Vetusta la criticaría, y ella y sobre todo su marido quedarían en ridículo:
Ana pensaba también en su Quintanar. Todo aquello era por él, cierto; era preciso agarrarse a la piedad para conservar el honor, pero ¿no había otra manera de ser piadosa? ¿No había sido un arrebato de locura aquella promesa? ¿No iba a estar en ridículo aquel marido que tenía que ver a su esposa descalzada vestida de morado, pisando el lodo de todas las calles de la Encimada, "dándose en éspectáculo" a la malicia, a la envidia, a todos los pecados capitales, que contemplarían desde aceras y balcones aquel "cuadro vivo" que ella iba a representar?
Así pues, el mismo día de la procesión Ana se cuestiona si su decisión fue acertada o errónea, ya que no mucha gente está de acuerdo, y ni ella misma se siente segura de ello, no obstante, intenta consolarse con el recuerdo de una mujer que salió en procesión también descalza en Zamora, que fue el causante de que Ana prometiese procesar descalza.
También aparecen otros personajes como el Magistral, Fermín de Plas, la Marquesa, Obdulia y Petronila entre otros, este último personaje es el encargado de preparar el traje y los demás pormenores de la promesa realizada por Ana Ozores.
Para finalizar, debemos destacar los temas presentes en esta obra, como lo son el adulterio, la educación, la política, la familia y la religión, no obstante, en este fragmento solo nos encontramos con este último, que es reconocible en los actos de fe que quiere realizar Ana para demostrar su adhesión a el Magistral.
No hay comentarios:
Publicar un comentario